ARTETERAPIA RELACIONAL
La Arteterapia es una forma de acompañamiento psicoterapéutico que utiliza los materiales artísticos y el proceso creativo como medio de expresión y comunicación. A través de ellos, lo que sentimos y vivimos en nuestro interior puede exteriorizarse, tomar forma y hacerse visible en el mundo.
Una vez materializada, la experiencia puede ser observada, compartida y transformada. En este proceso, el vínculo entre persona, terapeuta y obra se convierte en un espacio de encuentro y resonancia, donde la presencia del otro nos ayuda a mirar, comprender y sanar.
La finalidad no es crear “obras bonitas”, sino abrir un espacio seguro en el que cada persona pueda conocerse mejor, encontrar recursos propios, elaborar sus emociones y comprender sus situaciones vitales.
Características de la Arteterapia
El proceso creativo como vía de autoconocimiento: se trata de una experiencia que no siempre es lineal ni placentera. La creación puede ser lúdica y relajante, pero también movilizadora o frustrante, y en esa ambivalencia reside su riqueza terapéutica.
El papel de los materiales: cada material activa experiencias diferentes. Estudios recogidos muestran, por ejemplo, que trabajar con arcilla estimula zonas cerebrales relacionadas con la calma y la regulación, mientras que el dibujo con lápices de color promueve otras formas de atención y expresión. Aun así, un mismo material puede ser vivido como reparador o catártico según la persona y sus condiciones biopsicosociales.
Sensorialidad y cuerpo: el contacto directo con los materiales despierta la sensorialidad y facilita un acceso corporal a la experiencia, lo que permite conectar con emociones y memorias que a veces no encuentran palabras.
Expresión simbólica: la obra creada se convierte en un puente para expresar conflictos y emociones sin necesidad de apoyarse únicamente en el lenguaje verbal.
Desarrollo del potencial creativo: el proceso artístico abre la posibilidad de descubrir recursos propios, fortalecer la autoestima y ensayar nuevas maneras de relacionarse consigo y con los demás.
La Arteterapia se caracteriza por ofrecer un espacio seguro y confidencial en el que la creación artística, lejos de buscar resultados estéticos, se convierte en vehículo para la expresión, la transformación y el crecimiento personal en relación con otros/as.
Silvia León Ponte
Arteterapeuta Relacional y Terapeuta Gestalt
“La creación artística ha sido siempre una forma natural de expresar mi mundo interno, comprenderme e integrar mis experiencias vitales. Esto me llevó a formarme en Diseño Gráfico e Ilustración, trabajando durante años en distintos ámbitos creativos. Con el tiempo comprendí que esas habilidades no sólo podían orientarse a producir proyectos, sino que tenían un valor más profundo: acompañar a otras personas en sus propios procesos creativos.
Desde 2021 trabajo como arteterapeuta con personas con discapacidad intelectual, trastornos del neurodesarrollo y distintos grupos de población. En cada encuentro me sorprende la fuerza creativa y transformadora que habita en cada persona, confirmando el poder sanador del proceso creativo y del vínculo.
Mi formación en Arteterapia Relacional y en Terapia Gestalt sostiene una manera de acompañar basada en la presencia, el respeto y la confianza en la capacidad de cada persona para descubrirse a través del arte. Mi propósito es ofrecer un espacio donde lo creativo sea camino de encuentro, cuidado y transformación.
LO RECORRIDO
Acompaño procesos creativos desde 2015, partiendo de una visión de la expresión artística como exploración y descubrimiento del potencial tanto de los materiales como del imaginario propio.
Antes de formarme como arteterapeuta, ya creía profundamente en el valor del encuentro libre con los materiales: un espacio sin condicionamientos, donde cada persona puede darse cuenta de lo que necesita, de lo que quiere hacer, y permitirse seguir esa intuición.
De ahí surge un proceso creativo personal, único, que se construye en el diálogo entre lo interno y lo externo, en la escucha de una misma y en la resonancia con el entorno.
Tras completar mi formación en Metàfora, Barcelona (2017–2020), inicio en 2021 mi andadura profesional como arteterapeuta, acompañando a personas adultas con diversidad funcional y a distintos grupos de población: personas con y sin discapacidad intelectual, con trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral o daño cerebral adquirido.
Actualmente acompaño a grupos de personas adultas con discapacidad intelectual en la Asociación APADIS Las Palmas. De forma individual y grupal en el espacio La Grieta. Y colaboro con otras profesionales en el fomento del bienestar a través de la Arteterapia y la Terapia Gestalt.
Mi enfoque integra la Arteterapia Relacional y la Terapia Gestalt, poniendo el acento en el cuerpo, la creatividad y el vínculo como motores de transformación. Concibo la creación artística como un puente hacia la autoconciencia y la relación, un territorio donde lo personal y lo colectivo dialogan y se transforman.
Busco abrir espacios de autenticidad, exploración y autoapoyo a través del proceso creativo.
A QUIEN VA DESTINADO
La Arteterapia es recomendable para personas de cualquier edad y condición biopsicosocial, siempre que estén informadas y acepten iniciar un proceso psicoterapéutico en el que la creación artística sea el medio de expresión y un recurso para favorecer un vínculo más seguro.
Está especialmente indicada para quienes, por sus circunstancias personales, físicas o emocionales, encuentran difícil expresar verbalmente sus conflictos y emociones.
La Arteterapia puede realizarse en formato individual o grupal. Según las necesidades de cada persona, se adapta y se ajusta el nivel de intervención.